Home / Nacionales / El Incendio en Spegazzini: La sombra química sobre la salud

El Incendio en Spegazzini: La sombra química sobre la salud

Buenos Aires, 15 de noviembre (NA).- La impactante explosión e incendio ocurrida en el Polo Industrial de Spegazzini, que afectó al menos a dos plantas de agroquímicos, no solo dejó un saldo de heridos por la onda expansiva y daños materiales, sino que abrió un grave interrogante sobre las consecuencias a largo plazo en la salud de los habitantes y trabajadores de la zona, debido a la columna de humo y la dispersión de sustancias tóxicas.

La combustión de productos agroquímicos –que incluyen pesticidas, herbicidas y fertilizantes– genera una compleja mezcla de gases y partículas que pueden ser altamente dañinas al ser inhaladas o entrar en contacto con la piel, según pudo averiguar Noticias Argentinas en consulta con especialistas.

EL CÓCTEL TÓXICO: AGRAVAMIENTO RESPIRATORIO Y RIESGO CRÓNICO

Aunque las autoridades aún no han emitido un listado definitivo de las sustancias químicas liberadas en el aire tras la emergencia, los expertos en toxicología ambiental y salud pública advierten sobre los peligros inherentes a este tipo de siniestros.

* Problemas Respiratorios Agudos: A corto plazo, la exposición a estos humos puede provocar desde irritación severa en ojos, nariz y garganta hasta ataques de asma, bronquitis aguda y neumonitis química. Los compuestos orgánicos volátiles (COV) y el hollín, que actúan como vehículos de las toxinas, son especialmente peligrosos para niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias preexistentes.
* Agroquímicos Específicos: Si entre las sustancias quemadas había organofosforados o carbamatos (tipos comunes de pesticidas), la exposición podría derivar en síndromes de intoxicación, afectando el sistema nervioso y generando síntomas como náuseas, vómitos, mareos y, en casos graves, convulsiones.
* Riesgo Crónico y Oncogénico: La mayor preocupación a mediano y largo plazo recae en la posible liberación de compuestos persistentes o carcinógenos, como dioxinas y furanos, que se forman durante la combustión incompleta de materiales que contienen cloro. Estos contaminantes pueden depositarse en el suelo y el agua, ingresar a la cadena alimentaria y aumentar el riesgo de padecer cáncer, problemas endocrinos y alteraciones del sistema inmunitario años después de la exposición inicial.

Fabián García, Director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires en declaraciones a Noticias Argentinas intentó llevar tranquilidad a la población asegurando que “no hay ningún tipo de problema para los vecinos” y que el incendio estaba contenido. No obstante, la principal recomendación de su área para los residentes de la zona fue: “que cierren las puertas, las ventanas y eviten circular por la zona” debido al humo.

RECOMENDACIONES Y PRÓXIMOS PASOS

Ante la incertidumbre, las autoridades de Defensa Civil han recomendado a los vecinos de Spegazzini y zonas aledañas evitar el contacto con el hollín y el material particulado depositado, no consumir frutas y verduras de huertas cercanas sin un análisis previo y mantener ventanas cerradas. La comunidad espera ahora la máxima transparencia y celeridad por parte de los organismos de control ambiental para determinar qué químicos se liberaron y cómo mitigar el impacto en la salud de miles de personas. #AgenciaNA.