Buenos Aires, 17 noviembre (NA)— Con la llegada del último fin de semana largo del año, crece la duda sobre el estatus del próximo viernes 21 de noviembre. Saber si es feriado o día no laborable es clave, ya que impacta en el pago de salarios y en la obligación de asistir al trabajo.
Según supo la Agencia Noticias Argentina a partir de un informe de Celeste Sawczuk, el viernes 21 y el lunes 24 tienen estatus diferentes.
¿EL VIERNES 21 DE NOVIEMBRE ES FERIADO?
No. El calendario oficial del Gobierno de Javier Milei establece que el viernes 21 de noviembre de 2025 es un “día no laborable con fines turísticos”. Se trata de un “puente” oficial diseñado para incentivar el turismo local.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA Y CÓMO SE PAGA?
La distinción entre ambas figuras es crucial, especialmente para los empleados del sector privado:
* Día No Laborable (Viernes 21): El empleador tiene la potestad de decidir si se trabaja o no. Si se trabaja, se paga como una jornada habitual, sin recargo especial.
* Feriado Nacional (Lunes 24): El descanso es obligatorio para todos los trabajadores. Si se presta tareas, el trabajador debe recibir el doble de su remuneración habitual.
¿POR QUÉ ES FERIADO EL LUNES 24 DE NOVIEMBRE?
El lunes 24 de noviembre sí es feriado nacional. Se conmemora el Día de la Soberanía Nacional. La fecha original de la conmemoración (20 de noviembre) se traslada este año al lunes siguiente para conformar un fin de semana largo.
¿ES EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA LARGO DE 2025?
Sí. El cronograma oficial difundido por el Gobierno argentino indica que el fin de semana largo de noviembre “constituye así el último ‘extra largo’ del año”. La próxima oportunidad para un descanso extendido de este tipo será recién en 2026.
¿QUÉ FERIADOS QUEDAN EN 2025?
Después de noviembre, los feriados nacionales que restan en el calendario 2025 son:
* Lunes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María).
* Jueves 25 de diciembre (Navidad).
#AgenciaNA






