Home / Nacionales / Mundial 2026: Austria buscará superar la fase de grupos

Mundial 2026: Austria buscará superar la fase de grupos

Buenos Aires, 19 noviembre (NA) — La Selección de Austria tendrá como objetivo superar la fase de Grupos en el Mundial de los Estados Unidos, México y Canadá 2026, en la que será su octava participación en este certamen.

El conjunto austriaco logró su mejor posición en el certamen de Suiza 1954, cuando llegó a semifinales y fue tercera, aunque repetir ahora ese nivel será muy complicado.

ITALIA 1934: ENTRE LOS CUATRO MEJORES

En el Mundial de Italia 1934 hizo su debut y llegó a las semifinales cuando cayó con el anfitrión, en un torneo que se jugó por eliminación directa. Agencia Noticias Argentinas.

En la primera ronda derrotó en tiempo suplementario pro 3 a 2 a Francia, con goles de Matthias Sindelar, Anton Schall y Josef Bican, los dos últimos en el alargue, mientras que Jean Nicolas y Georges Verriest marcaron para los “galos”.

En los cuartos de final venció por 2 a 1 a Hungría, con las conquistas de Johann Horvath y Karl Zischek, en tanto, György Sárosi de penal descontó para los perdedores.

En semifinales perdió con Italia por 1 a 0 con gol de ítalo-argentino Enrique Guaita.

Y por el tercer puesto cayó por 3 a 2 frente a Alemania, con goles de Ernst Lehner (2) y Edmund Conen para los “teutones” y de Horvath y Karl Sesta para los austriacos.

SUIZA 1954: TERMINÓ TERCERO EN SU MEJOR UBICACIÓN

En el Mundial de Suiza 1954 Austria logró su mejor ubicación al terminar tercero. Integró el Grupo 3 y quedó como escolta de Uruguay por diferencia de gol (+9 contra +6), ya que ambos terminaron con 4 puntos.

En el debut derrotó por 1 a o a los “Charrúas”, con gol de Erich Probst, y en el segundo encuentro (cada equipo jugaba dos partidos y no tres) aplastó por 5 a 0 a Checoslovaquia, con tantos de Ernst “Stoissi” Stojaspal (2) y Probst (3) convirtieron las conquistas del equipo austriaco.

En cuartos de final le ganó por 7 a 5 a Suiza, en uno de los mejores partidos en la historia de los mundiales. Theodor “Turl” Wagner (3), Robert Körner (2), Ernst Ocwirk y Probst marcaron los goles del elenco austriaco, mientras que Robert Ballaman (2) y Josef Hügi (3) convirtieron para los “helvéticos”.

En semifinales fue vapuleado por 6 a 1 ante Alemania Federal, con las conquistas de Johann Schäfer, Maximilian “Max” Morlock, Friedrich “Fritz” Walter (2, ambos de penal) y Ottmar Walter (2), mientras que Probst descontó para los perdedores.

Ya por el tercer puesto venció por 3 a 1 a Uruguay, con los gritos de Stojaspal, Luis Alberto Cruz en contra de su valla y Ocwirk, en tanto, Juan Eduardo Hohberg descontó para los “Charrúas”. Agencia Noticias Argentinas.

SUECIA 1958: FRACASO Y ÚLTIMO PUESTO EN FASE DE GRUPOS

En el Mundial de Suecia 1958 quedó última en el Grupo 4, con un solo punto, detrás de Brasil (5) , Unión Sioviética (3) e Inglaterra (3).

En el inicio cayó por 3 a 0 frente al elenco “Verdeamarelho”, con goles de José Altafini “Mazzola”, en dos ocasiones, y Nílton Santos.

En el segundo encuentro perdió 2 a 0 ante la Unión Soviética, con tantos de Anatoli Ilyin y Valentín Ivanov.

Y en el cierre igualó 2 a 2 con Inglaterra, con las conquistas de Karl Koller y Alfred Körner para los austriacos, y John Haynes y Derek Kevan para los británicos.

ARGENTINA 1978: EN SEGUNDA RONDA

En el Mundial de Argentina 1978 logró pasar la fase inicial, pero quedó eliminado en la segunda ronda, que también se disputaba con equipos divididos en diferentes zonas.

Fue el líder del Grupo 3 con 4 puntos (+2) por delante de Brasil, que sumó la misma cantidad de unidades (+1), España (3) y Suecia (1).

En el inicio derrotó por 2 a 1 a “la Furia”, con goles de Walter Schachner y Hans Krankl, mientras que Dani había igualado de manera transitoria para el perdedor.

En el segundo encuentro venció por 1 a 0 a Suecia, con una conquista de Krankl de penal, mientras que en el cierre cayó por idéntico marcador ante Brasil, con un grito de Roberto Dinamite.

En la segunda ronda terminó último en el Grupo A con 2 puntos, detrás de países Bajos (5), Italia (3) y Alemania Federal (2).

En el inició fue aplastado por 5 a 1 ante el elenco “Naranja”, con tantos de Ernstus Brandts, Pieter Rensenbrink de penal, Johannes Rep (2) y Wilhelmus “Willy” van de Kerkhof. Eric Obermayer descontó para el perdedor.

En el segundo cotejo cayó por 1 a 0 frente a Italia, con un tanto de Paolo Rossi.

Y en el cierre superó por 3 a 2 a Alemania Federal, con las conquistas de Hans-Hubert “Berti” Vogts en contra de su valla, y Krankl, en dos ocasiones, para los austriacos y de Karl-Heinz Rummenigge y Bernd Hölzenbein para los “teutones”.

ESPAÑA 1982: OTRA VEZ AFUERA EN UNA INSTANCIA SIMILAR

En el Mundial de España volvió a pasar la fase inicial y quedó afuera en la segunda ronda, en un certamen que tuvo idéntico sistema de disputa que el anterior.

En el Grupo 2 fue escolta de Alemania, mientras que Argelia terminó tercera, en lo que fuer un triple empate con 4 puntos, y en el recordado partido “arreglado” entre austriacos y “teutones” denominado “La Desgracia de Gijón”. Chile cerró sin unidades.

En el debut venció por 1 a 0 a los trasandinos, con gol de Walter Schachner, mientras que en el segundo encuentro superó por 2 a 0 a los africanos, con tantos de Schachner y Hans Krankl.

Hasta este Mundial, los partidos de la última fecha de los grupos no se jugaban en simultáneo, sino que lo hacían días distintos y Alemania Federal y Austria jugaron con el resultado puesto de Argelia (triunfo sobre Chile por 3 a 2).

Los “teutones” estaban obligados a ganar para clasificar, pero si lo hacía por uno o hasta dos goles de diferencia también le servía a los austriacos en perjuicio de Argelia.

El encuentro lo tuvo a Alemania Federal poniéndose 1 a 0 arriba (unas conquista de Horst Hrubesch) y desde entonces ninguno de los dos equipos atacó más y se prestaron el balón unos a otros, lo que generó la furia del público, sobre todo de los argelinos, los más perjudicados.

Los germanos finalmente se impusieron por 1 a 0 en un partido teñido por el escándalo de corrupción y de encuentro “arreglado”, aunque la FIFA no adoptó sanciones, más allá que se lo bautizó como la “Desgracia de Gijón” por la ciudad donde se llevó a cabo el cotejo.

En la segunda ronda Austria terminó segunda en el Grupo D, con un solo punto (-1), detrás de Francia (4) y por delante de Irlanda del Norte (-3), que también sumó una sola unidad.

En el inicio, perdió por 1 a 0 frente a los “galos”, con un grito de Bernard Genghini, mientras que en el cierre fue 2 a 2 con el elenco británico, con los tantos de Bruno Pezzey y Reinhold Hintermaier para los austriacos y de William “Billy” Hamilton, en dos ocasiones, para los norirlandeses.

ITALIA 1990: VOLVIÓ TRAS OCHO AÑOS, PERO QUEDÓ AFUERA EN LA FASE DE GRUPOS

En el Mundial de Italia 1990 concretó su regreso con su delantero estrella Anton Polster, pero no pudo pasar la fase de Grupos.

Integró la Zona A y fue tercero con 2 puntos, detrás de Italia (6) y Checoslovaquia (4) y por delante de los Estados Unidos (0).

En el debut cayó 1 a 0 frente a los “Azzurros”, con gol de Salvatore “Toto” Schillaci, y en el segundo encuentro perdió por idéntico marcador ante los checos, con un tanto de Michal Bílek de penal.

En el cierre se despidió con un triunfo por 2 a 1 sobre los Estados Unidos, con las conquistas de Andreas Ogris y Gerhard Rodax, mientras que Bruce Murray descontó para los norteamericanos.

FRANCIA 1998: NUEVAMENTE AFUERA EN PRIMERA RONDA

En el Mundial de Francia 1998 volvió a quedar eliminado en la fase de grupos, al quedar tercero en la zona A con 2 puntos (-1), mientras que Camerún fue último con la misma cantidad de unidades, pero con peor diferencia de gol (-3). Italia fue líder con 7 puntos y Chile su escolta con 3.

En el inicio, empató 1 a 1 frente a los africanos, que ganaban con gol de Pierre Njanka y lo empató en tiempo de descuento Anton “Toni” Polster para los europeos.

En el segundo encuentro volvió a igualar 1 a 1, ahora con Chile, con tantos de Marcelo Salas para los trasandinos y de Ivica Vastić en el final para los austriacos.

Y en el cierre perdió 2 a 1 frente a Italia, con las conquistas de Christian Vieri y Roberto Baggio, mientras que Andreas Herzog de penal descontó para los perdedores en tiempo de descuento.

#AgenciaNA