En el marco de las presentaciones sectoriales del Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030, el Gobierno pampeano avanzó en esta oportunidad con la exposición destinada al sector industrial.
La Agencia I-COMEX, el Ministerio de la Producción y la Unión Industrial de La Pampa (UNILPa), compartieron con empresas del sector los principales lineamientos del Plan, con especial foco en el fortalecimiento de la matriz manufacturera provincial, en línea con los objetivos trazados por el gobernador Sergio Ziliotto.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la entidad y reunió a las y los industriales pampeanos para compartir miradas y potenciar el rol estratégico que ocupa la actividad industrial en el desarrollo económico provincial.
“Estamos en un contexto internacional de alta volatilidad y políticas macroeconómicas nacionales que agregan complejidad al crecimiento del sector y exige altos niveles de eficiencia, innovación, coordinación y colaboración público-privada. Por eso, este proceso de diálogo constructivo resulta clave para alinear objetivos, prioridades y esfuerzos para sostener al sector y contribuir al agregado de valor, la diversificación y la generación de puestos genuinos de trabajo”, expresó a APN el director de la Agencia I-COMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, quien destacó la continuidad de las reuniones sectoriales para validar y profundizar los contenidos.
“El plan me parece ambicioso en el buen sentido: intenta apoyar a la industria pampeana en un contexto que cambia muy rápido y la provincia está sabiendo anticiparse, lo cual es estratégico”, resaltó sobre la presentación Valeria Fuentes, de Fundición Colden e integrante de la Comisión Directiva de UNILPa.
Además, destacó que la presentación permitió apreciar un nivel de profesionalismo y profundidad inusual en el análisis: los datos expuestos, la identificación de amenazas y virtudes de La Pampa y la capacidad de ordenar esa información en una dirección estratégica son aportes que, señaló, “ninguna empresa privada podría elaborar con ese detalle”. Subrayó que este enfoque ayuda a los industriales a comprender hacia dónde se orienta la Provincia y qué escenarios se anticipan. “Solo con la charla -remarcó- uno ya empieza a tomar decisiones y a mirar el contexto de otra manera”.
Durante la presentación se detallaron los ejes y estrategias del sector industrial pampeano, una de las líneas estratégicas del PDEP 2026–2030. El Plan reúne programas y acciones orientadas a promover la actividad industrial y agroindustrial tradicional; impulsar nuevas industrias y sectores emergentes; desarrollar actividades vinculadas a materiales de la construcción, metalmecánica y química; fortalecer la articulación público-privada; favorecer la radicación de inversiones y la competitividad de las empresas pampeanas; y aumentar el agregado de valor junto con la presencia de los productos industriales en mercados regionales y globales.
Asimismo, se analizaron tendencias y desafíos del sector industrial argentino y regional, destacando la necesidad de avanzar en innovación, transformación digital, eficiencia productiva y estrategias que permitan diversificar la estructura manufacturera provincial.
“La articulación entre lo público y lo privado es fundamental; ninguno podría hacerlo solo, y por eso valoro profundamente que la Provincia incluya activamente al sector privado en este proceso”, expresó Valeria Fuentes.
Sobre esta base, el Gobierno provincial reafirmó su compromiso de avanzar en políticas que fortalezcan la infraestructura logística, amplíen el acceso al financiamiento, modernicen el Estado, mejoren la conectividad y potencien las capacidades humanas orientadas al trabajo industrial del futuro.













