La Secretaría de Cultura presenta variedad de actividades que incluyen la Fiesta de la Tradición en Anchorena, del Inmigrante en Embajador Martini y la de las Colectividades en Colonia Barón. En Santa Rosa, la despedida del grupo Sanampay, la propuesta multidisciplinaria de la Compañía Mutantes OK en el MEDASUR más la muestra de alunos del CREAr junto a la de "La Pieza Rosa" y el Salón de Escultura en el Museo de Artes. Toay propone el Ciclo COMUNA TROVA en la Casa Museo Olga Orozco.
Embajador Martini
25° Fiesta del Inmigrante
21:00hs.: En el escenario, participación de bailes representativos de distintas colectividades y la actuación de Sin Identidad, Super Ban,y el grupo El Entrevero. Cierre con DJ. Stands con distintas comidas típicas.
Organiza: Municipalidad de Embajador Martini.
Tomás M. de Anchorena
Sábado 22
9° Fiesta de la Tradición
18:00hs.: Tradicional desfile gaucho por las calles del pueblo.
20:30hs.: Peña folclórica con la presentación del conjunto de Danzas Folclóricas El Caldén (Tomás M. de Anchorena), Conjunto de Danzas Centenario (Guatraché), Ballet Amancay (Santa Rosa) y Agrupación de Bombistas (Guatraché). Actuarán Los Hermanos Lucero (San Luis), Bravío (Lonquimay), Nehuen Kimey (Macachín). Gran baile popular con el show de Fabi Massuco y su banda. Servicio de cantina durante toda la jornada. Lugar: Club Atlético Numas.
Colonia Barón
Domingo 23
XXIX Edición de la Fiesta Provincial de las Colectividades
10:00hs.: Artesanos, emprendedores y manualistas.
12:00hs: Apertura del patio de comidas.
17:30hs.: Participación del Taller Municipal de danzas, Las Flamenconas, La Huella danzas, Danzas típicas italianas y ucranianas. Actuarán Caja de Sexta, K ravana, El Entrevero, Bien Argentino y el cierre con Jorge “El Toro” Quevedo.
Santa Rosa
Espacios de la Secretaría de Cultura
Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180.
Hall de ingreso, bar 1° y 2° Piso
Viernes 21 y Domingo 23 | 21:00 hs.
Compañía Mutantes OK presenta la obra teatral multidisciplinaria “Dale a tu cuerpo alegría y dopamina”. A través de la fusión de distintas disciplinas escénicas, la obra invita a reflexionar sobre las múltiples formas que tiene el ser humano de amar. Se abordan temas como la Educación Sexual Integral (ESI), el amor propio, el cuidado del cuerpo, el respeto al otro y el bullying, desde una mirada fresca, divertida y profundamente humana. La puesta se desarrollará en distintos espacios dentro del MEDASUR, proponiendo un recorrido escénico que rompe con el formato tradicional del teatro. En esta experiencia inmersiva, el público será testigo de una fusión de teatro, música, canto y danza, donde cada escena cobra vida a través del movimiento, el humor y la energía colectiva.
Auditorio
Sábado 22 | 21:30 hs.
"La Despedida". Espectáculo del grupo vocal e instrumental Sanampay con la actuación de Naldo Labrin, José Luis Denda, Jorge de los Ríos, Miguel Ángel Michelena, Carlos Denda, Alex González, Carmina Labrín, Juan Ignacio Azcurra, Sebastián Vilanova.
Jueves 27 | 20:00 hs.
6° Encuentro de Danza 2025. Presentación de academias de danzas presentando diversos estilos y ritmos, para disfrutar el talento de quienes compartirán su arte en una fiesta del movimiento.
Hall de ingreso y 2° Piso
Artes visuales
"Poéticas personales", exposición de producciones artísticas de alumnos y alumnas del profesorado en Artes Visuales del CREAr.
Museos
Museo Provincial de Artes
– Continúa Salón de Escultura 2025. Con gran diversidad y calidad de propuestas, las 26 obras seleccionadas podrán visitarse hasta el 7 de diciembre.
– La Pieza Rosa, en su edición número 5, presenta una instalación de Paola Sferco. Un proyecto expositivo que propone experiencias inmersivas donde se conjugan lo visual, lo sonoro y lo emocional. La artista Paola Sferco presenta la videoinstalación “Tirar de la manta (adaptación Nº 2)”, una obra que indaga en la memoria inconsciente de los espacios y la presencia de lo femenino como energía transformadora. La manta, elemento recurrente en su trabajo, se convierte aquí en símbolo de abrigo, de ocultamiento y de revelación.
Equipo curatorial del Museo: Lis Cofré, Lihué Pumilla.
Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116
Miércoles 19 | 19 hs.
Charla abierta
MPHN 90 años: Presentación sobre la Colección Paleontológica. Una mirada al pasado, presente y futuro de los fósiles que resguarda la institución, destacando su valor científico y patrimonial. La presentación, abierta al público, abordará el origen histórico de la colección, su desarrollo actual y las proyecciones futuras de trabajo con los materiales fósiles que resguarda la institución.
MPHN 90 años: Las colecciones
Muestra temporal donde la biodiversidad es el eje temático para dialogar y reflexionar sobre las colecciones biológicas del Museo y sus procesos de conformación.
Exposición permanente
"Naturaleza y Cultura". Resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una novedosa estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Días y horarios de atención: EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 18 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Actividad de extensión
Sábado 22 | 19:30 hs. | Sala “La Fantasma”
El Ciclo COMUNA TROVA presenta su tercera edición con la presencia de dos destacados trovadores de la escena local: Laura Quintero y Javier Avalis. En respuesta a la necesidad de revitalizar los espacios de escucha para la trova y la canción de autor, este proyecto, gestado en el corazón de la capital pampeana, se ha consolidado como un escenario de cooperativismo y creación, dedicado a fomentar el amplio y diverso repertorio autoral local, provincial y latinoamericano.
Recorridos autoguiados
La Casa Museo Olga Orozco propone diariamente un recorrido autoguiado por sus salas. Dispone de una Sala Educativa abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
También se encuentra la muestra inclusiva “Poesía Accesible”, que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Esta propuesta museográfica suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual.
Días y horarios: De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.





