Buenos Aires, 20 noviembre (NA) – El boleto de colectivos bonaerenses que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subiría un 14,4% en diciembre por un aumento extraordinario propuesto por el gobierno provincial.
El ajuste tarifario fue puesto a consideración de la población bonaerense mediante una Consulta Ciudadana y entraría en vigencia desde el 1 de diciembre en los colectivos urbanos e interurbanos de media distancia de jurisdicción provincial que circulan dentro del AMBA, y en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada.
La administración de Axel Kicillof considera que “corresponde disponer una recomposición tarifaria de carácter extraordinario del 10% sobre la tarifa plena vigente, adicional al mecanismo de actualización automática vigente”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.
Las subas mensuales que se vienen implementando este año se calculan en base a la inflación del Gran Buenos Aires, realizada por el INDEC, en el mes previo al que se aplica la actualización más un 2%. Teniendo en cuenta que para la región GBA, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre arrojó un alza del 2,4%, el aumento por este mecanismo llega al 4,4% en diciembre.
Sin embargo, en caso de que el Ejecutivo provincial ratifique la intención de avanzar con el incremento extraordinario del 10%, el boleto de los colectivos en el AMBA trepará un 14,4% en el último mes del año.
Al justificar la medida, el gobierno de Kicillof hizo responsable a la administración de Javier Milei del efecto de la situación económica en la provincia asegurando que “el colapso socioeconómico tiene un impacto inmediato en el sector de colectivos urbanos y suburbanos del AMBA”
Al respecto, puntualizó que “la caída del poder adquisitivo reduce la demanda de transporte, al tiempo que el cierre de empresas y el aumento del desempleo disminuyen los viajes por motivos laborales”, exponiendo que “el nivel de cobertura del costo total del sistema fue decreciendo significativamente a partir de 2023”.
Asimismo, volvió a reclamar por las transferencias adeudadas, al indicar que la deuda que mantiene el Estado Nacional con la provincia de Buenos Aires en la actualidad asciende a $13 billones, lo que “le impide al Gobierno Provincial, sostener el nivel de intervención en el subsidio al transporte público”.
En este contexto, desde el Ministerio de Transporte provincial manifestaron que las empresas del sector sufren “una drástica reducción de la recaudación” y enfrentan un encarecimiento de los costos operativos (combustible, repuestos, neumáticos).
Al respecto, remarcaron que “el ajuste y la falta de inversión real asfixia financieramente, imposibilitando las renovaciones de flota y el mantenimiento adecuado, lo que deriva en un servicio más caro, menos frecuente y de menor calidad para las personas usuarias”.
También apuntaron al Ejecutivo nacional por la “paralización de la obra pública” esgrimiendo que “significa la cancelación de inversiones críticas en infraestructura de transporte, condenando al sistema a operar con una red obsoleta y en mal estado”.
En este marco, reconocieron que el mecanismo de actualización tarifaria vigente “no ha logrado equilibrar los costos operativos del sector, ya que los mismos se han incrementado notoriamente conforme el tipo de cambio, los incrementos sostenidos del combustible y los diferentes rubros e indicadores de respuestas que hacen al mantenimiento de la flota de vehículos que integran el Sistema”.
Para participar de la Consulta Pública, los usuarios que deseen emitir su opinión y/o sugerencia respecto del Proyecto Tarifario propuesto, podrán realizarla a través de la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]
#AgenciaNA






