Buenos Aires, 21 noviembre (NA) – Si bien la Ciudad de Buenos Aires tiene una extensa costanera donde ofrece lugares para la pesca, gastronomía, parques, espacios verdes y demás atractivos, cambiar de aire siempre es una buena idea y, este fin de semana largo es una nueva oportunidad para poner primera y, tomando todos los recaudos y precauciones, salir a la ruta en familia o con amigos es un plan perfecto para olvidarse de la rutina y los horarios.
Miles de personas ya están disfrutando de las primeras horas del fin de semana XXL, otros eligen quedarme y disfrutar de la Ciudad y sus propuestas como, sucederá estos días con, entre otros, dos eventos importantes que tendrán lugar en espacios emblemáticos de la capital. Uno, según conoció la Agencia Noticias Argentinas, reunirá a más de 200 sabores de sándwich en lo que será la nueva edición del Festival del Sándwich este sábado 22 y domingo 23 en el Hipódromo Argentino de Palermo y, el otro, también es un clásico, como la Noche de las Librerías.
Pero, quienes aun no deciden quedarse o realizar una escapada de fin de semana, además de la Costa Atlántica, también hay dos destinos turísticos con encanto natural brindado por su entorno junto al Río Paraná, donde la pesca, las actividades acuáticas y la gastronomía de río abundan.
Desde la Ciudad de Buenos Aires hacia el norte del país, bordeando el Río Paraná, muchas son las ciudades que tienen características similares dadas por el propio curso de agua, pero, las capitales provinciales unidas por la mega obra del Túnel Subfluvial inaugurado el 13 de diciembre de 1.969, son dos lugares relativamente cercanos al Obelisco, ideales para disfrutar de actividades al aire libre y conocer la región.
Ambas ciudades están distantes por poco más de 2 kilómetros, pero, ¿a cuánto están de la Ciudad de Buenos Aires?
Ninguna de las dos llega a los 500 kilómetros.
* Buenos Aires – Santa Fe 478 Km.
* Buenos Aires – Paraná 480 Km.
¿QUÉ HACER EN SANTA FE Y PARANÁ DURANTE EL FINDE XXL?
Santa Fe
Recorrer la costanera
* Caminar por la costa en el puerto santafesino es ideal porque combina naturaleza con arquitectura e historia de la ciudad. Hay locales gastronómicos, bares y centros comerciales.
Historia y cultura
* Visitar museos como: Museo Provincial, el Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay, el Convento San Francisco, el Convento Santo Domingo y el Museo de la Constitución.
Parques y espacios verdes
* Entre ellos se destaca el Parque Juan De Garay, el cual cuenta con un lago para armar un picnic y disfrutar de la frescura de estar a orillas del espejo de agua, rodeado de verde donde se puede caminar sin apuro, y lejos del ir y venir de los vehículos.
Puente Colgante
* Es un ícono de la ciudad y una postal que todo turista se lleva de recuerdo fotografiándolo mientras recorre la costanera.
Pesca deportiva
* Hay lugares específicos para realizar pescar deportiva con vistas al horizonte profundo del río y, a la ciudad. Uno de ellos es la Laguna Setúbal, un rincón con gran variedad de especies, incluyendo el dorado, ideal para la pesca deportiva.
Paraná
Parque Urquiza y costanera
* Con vistas imponentes del río Paraná, el parque ofrece amplios espacios verdes para compartir el mate, caminar, correr o andar en bicicleta. Además, se puede visitar el Rosedal y caminar por playa Thompson, yendo de punta a punta por la Costanera.
Excursiones por el río
* Desde el río, la vista de ciudad es bellísima como hacer avistaje de aves y, para ello, se pueden contratar excursiones en lanchas, o veleros.
Almorzar en Puerto Sánchez
* Allí la gastronomía se destaca por sus platos de pescados de río con toques de autor.
Visitar el Parque Nacional Pre-Delta
* Sus senderos cortos y de baja dificultad son ideales para conocer desde adentro un área natural de la región litoraleña.
Fotografiar atardeceres
* Entre charlas y mates, observar cada atardecer desde las barrancas es un regalo de la naturaleza. Perfecto para conectar desconectarse.
Con la propuesta sobre la mesa, solo queda elegir recorrer las calles de la Ciudad o, bien, manejar pocas horas y disfrutar de “dos ciudades en una”. #AgenciaNA.






