Home / La Pampa / La Provincia licitó una obra de pavimentación urbana que transformará la circulación en Realicó

La Provincia licitó una obra de pavimentación urbana que transformará la circulación en Realicó

A poco más de un mes del decreto firmado por el gobernador Sergio Ziliotto para autorizar el llamado a licitación, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de La Pampa puso en marcha una importante obra de pavimentación urbana en la localidad de Realicó, que incluye la intervención de 51 cuadras y 890 metros del acceso Balbín.

La licitación de la obra de pavimentación urbana para Realicó realizada ayer puso de manifiesto que el decreto firmado por el Gobernador Sergio Ziliotto, hace exactamente un mes, no fue un anuncio de campaña electoral sino una firme decisión destinada a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de esa localidad. 

Con un presupuesto oficial de $3.336.000.000 y un plazo de ejecución de 18 meses, el proyecto busca restaurar y mejorar la red vial urbana, proporcionando mayor seguridad, durabilidad y confort en la circulación vehicular.

La licitación se desarrolló en un acto administrativo encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe Santiago Chaer; el intendente municipal Facundo Sola; y representantes de las empresas Ribero, Jubete y Vial A.

 

Obra pública en todo el territorio: una premisa del Gobierno provincial

Durante la actividad, el ministro Intronati subrayó la presencia activa del Estado provincial en cada una de las localidades pampeanas.

“La obra pública se sostiene en todo el territorio. Nuestro gobernador Sergio Ziliotto continúa con su compromiso de llevar calidad de vida a las y los pampeanos. La pavimentación urbana que estamos licitando amplía la zona ya intervenida en la localidad. El asfalto es clave porque, además de brindar seguridad vial y ordenar lo urbanístico, contribuye al saneamiento al permitir el correcto escurrimiento de las aguas de lluvia hacia lugares seguros”, explicó.

El ministro también destacó el impacto económico de estas inversiones: “esta obra representa un esfuerzo financiero del Ejecutivo Provincial, pero se compensa con el bienestar de la población y la generación de empleo, que es un motor fundamental del sistema económico al ampliar la capacidad de puestos de trabajo”.

Una mejora sustancial para la vida cotidiana de Realicó

El intendente Facundo Sola valoró el alcance del proyecto y remarcó el proceso realizado junto al Gobierno provincial. “Llegar a la etapa de licitación implica un arduo trabajo del Gobierno de La Pampa y, en particular, del gobernador Ziliotto, que siempre ha acompañado a nuestra localidad. Esta infraestructura permitirá una sustancial mejora en la calidad de vida, en la transitabilidad y en la seguridad vial. También favorecerá a los comercios locales y, por tratarse del acceso a la Patagonia Argentina, mostrará una imagen ordenada y cuidada de nuestro pueblo”, expresó.

Sola agregó que esta obra refleja una visión de desarrollo equilibrado en la Provincia y aseguró que “es una muestra clara de un gobierno que distribuye territorialmente de manera federal, algo que puede observarse desde el norte pampeano y a lo largo de toda su extensión”.

Detalles de la intervención

La obra prevé la reconstrucción y repavimentación de calles mediante la ejecución de una capa de rodamiento con concreto asfáltico en caliente, de tres centímetros de espesor, sobre una base sólida y homogénea.

En 18 de las cuadras se construirá una nueva base granular de 15 centímetros, mientras que en los sectores restantes se realizarán trabajos de bacheo profundo y reparación de depresiones, conforme a las especificaciones técnicas de la Dirección Nacional de Vialidad.

El plan incluye también la remoción de capas deterioradas, riego de imprimación y liga, y la posterior colocación de la carpeta asfáltica, que asegura una superficie resistente y de alta calidad.

Obras complementarias

Además del asfaltado, el proyecto incorpora la demolición y reconstrucción de cordones y badenes de hormigón, con el objetivo de optimizar el escurrimiento pluvial y mejorar la infraestructura urbana existente.

Estas tareas permitirán prolongar la vida útil del pavimento y garantizar una correcta evacuación del agua en días de lluvia, reforzando la funcionalidad general del sistema vial.

Objetivo y alcance

La iniciativa tiene como fin recuperar la capacidad estructural de las arterias urbanas y mejorar la conectividad interna de la localidad, beneficiando la circulación cotidiana de los vecinos y contribuyendo al desarrollo urbano de Realicó.

El plazo de garantía establecido para la obra es de 12 meses, y su ejecución se regirá por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales.