En el marco del Mes de la Diabetes, el Gobierno pampeano reafirmó el compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Con ese objetivo, se llevó a cabo en Santa Rosa una caminata abierta al público y una charla informativa de concientización, que reunió a vecinos, profesionales de la salud y organizaciones sociales en un espacio de encuentro, educación y cuidado comunitario.
“La diabetes es una enfermedad compleja que requiere un abordaje integral, centrado en la persona y sostenido por equipos interdisciplinarios. En nuestra Red Provincial de Salud, cada paciente es acompañado por profesionales de distintas áreas que trabajan de manera articulada para garantizar un tratamiento personalizado y efectivo”, expresó a APN la subsecretaria de Salud, Cintia Zalabardo. La funcionaria subrayó que el objetivo de la gestión es asesorar y empoderar a la población en temas clave como alimentación saludable, monitoreo de la glucemia y actividad física regular, sin dejar de lado el impacto de los determinantes sociales en el desarrollo de la enfermedad. “Buscamos durante todo el año, y con más fuerza en estas fechas, acercar información a la comunidad. A través de caminatas y charlas compartimos saberes y trabajamos juntos para alcanzar el mejor estado de salud posible. Este tipo de actividades se realizan en toda la provincia, la semana próxima tenemos también una actividad en la localidad de Macachín”, agregó.
La jornada se realizó en la intersección de las calles Pedro Luro y Gentile y contó con el acompañamiento de instituciones comprometidas con el bienestar social como PAMI, Cruz Roja Argentina, la Asociación Pampeana de Podólogos y Pedicuros, el Club de Leones, el Colegio de Nutricionistas y LIPADI (Liga Pampeana de Ayuda a Diabéticos), junto al Ministerio de Salud.
La actividad buscó visibilizar la importancia de la actividad física como herramienta fundamental para el bienestar de las personas que viven con diabetes. El ejercicio regular mejora la regulación metabólica, aumenta la sensibilidad a la insulina y ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los valores deseados. Además, contribuye a reducir el riesgo de complicaciones como neuropatías, problemas cardiovasculares y alteraciones renales, que suelen asociarse a la enfermedad.
“Los beneficios de la actividad física no se limitan a la diabetes: también es un factor protector frente a otras enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, la obesidad, y otras patologías. Está demostrado que el movimiento cotidiano favorece la salud cardiovascular, ayuda a controlar el peso, mejora la función respiratoria y fortalece la salud mental al reducir el estrés y la ansiedad. En definitiva, la práctica regular de ejercicio es una estrategia transversal que impacta positivamente en múltiples dimensiones de la salud y en la calidad de vida de toda la población” prosiguió la subsecretaria.
Acompañar en el cuidado
En la misma línea de pensamiento la funcionaria de Salud concluyó señalando que desde el Gobierno de La Pampa “se impulsa el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen el acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud, poniendo en valor lo que implica reeducar, sensibilizar y acompañar a las personas en el cuidado de su salud y en el fortalecimiento de las redes locales de cuidado. Esa es la invitación que la gestión provincial impulsa con fuerza: transformar la prevención en un hábito colectivo y la salud en un compromiso compartido”.
















