Buenos Aires, 23 noviembre (NA) — Países Bajos jugará por duodécima vez en el Mundial de los Estados Unidos, México y Canadá 2026 y su misión será repetir las finales logradas en Alemania 1974, Argentina 1978 y Sudáfrica 2010 y poder ganarla.
Según el relevamiento que hizo la Agencia noticias Argentinas el elenco “Naranja” también cosechó un tercer y un cuarto puesto.
ITALIA 1934: ELIMINACIÓN EN PRIMERA RONDA
En el Mundial de Italia 1934 tuvo el debut en Copas del Mundo y una rápida despedida al caer por 3 a 2 frente a Suiza, con goles de Leopold “Poldi” Kielholz (2) y André “Trello” Abegglen para los “helvéticos” y Johannes Smit y Leen Vente para los “Naranjas”.
FRANCIA 1938: OTRA DESPEDIDA TEMPRANA
En el Mundial de Francia 1938 volvió a quedar eliminado en primera ronda, tras ser goleado 3 a 0 frente a Checoslovaquia, con goles de Josef Košťálek, Josef Zeman y Oldřich Nejedlý.
ALEMANIA 1974 VOLVIÓ LUEGO DE 36 AÑOS Y FUE EL MEJOR EQUIPO, PERO TERMINÓ SEGUNDO
En el Mundial de Alemania 1974 volvió a jugar este certamen luego de 36 años y lo hizo como el mejor equipo del torneo, aunque se tuvo que conformar con ser subcampeón del anfitrión.
En la primera ronda fue líder del Grupo 3, con 5 puntos, y luego le siguieron Suecia (4), Bulgaria (2) y Uruguay(1). En el inicio venció por 2 a 0 a los “charrúas”, con un doblete de Johannes Rep, mientras que en el segundo encuentro igualó 0 a 0 con los escandinavos.
En el cierre goleó por 4 a 1 a Bulgaria, con tantos de Johannes Neeskens, en dos ocasiones y ambas de penal, Rep y Theodorus “Theo” de Jong, mientras que Rudolf “Ruud” Krol, en contra de su valla, descontó para el perdedor.
En la segunda fase fue puntero del Grupo 1 con 6 unidades, y luego se ubicaron Brasil (4), Alemania Democrática (1) y la Argentina (1).
En el comienzo aplastó por 4 a 0 al elenco “Albiceleste”, con un doblete de Johannes “Johan” Cruyff, Krol y Rep los restantes, mientras que en el segundo cotejo fue victoria por 2 a 0 ante el elenco “teutón”, con goles de Neeskens y Pieter Rensenbrink.
En el cierre venció por 2 a 0 a Brasil, con los gritos de Neeskens y Cruyff para avanzar a la final.
En el partido decisivo cayó por 2 a 1 frente a Alemania Federal, que se impuso con las conquistas de Paul Breitner de penal y Gerhard “Gerd” Müller, en tanto, Neeskens de penal había puesto en ventaja a los “Naranjas”.
ARGENTINA 1978: OTRA VEZ SUBCAMPEONES
En el mundial de Argentina 1978 volvió a quedar como subcampeón, esta vez ante el anfitrión y ya sin Johan Cruyff, quien decidió no jugar el certamen porque estaba a punto de retirarse y no se sentía en óptimas condiciones, lo que descartó que haya sido por razones políticas, dado que en el país gobernaba la Dictadura Militar.
Integró el Grupo 4 y con 3 puntos fue escolta de Perú (5) por diferencia de gol sobre Escocia (+2 contra -1), al tiempo que Irán quedó último con una sola unidad.
En el inicio, goleó a los asiáticos por 3 a 0, con tres tantos de Pieter Rensenbrink, el primero y el tercero de penal, mientras que en el segundo encuentro fue 0 a0 frente al elenco “incaico”.
Ya en el cierre perdió por 3 a 2 frente a Escocia, con tantos de Kenny Dalglish y Archibald Gemmil, en dos ocasiones, el primero de penal, para los británicos, en tanto, Rensenbrink de penal y Johannes Rep descontaron para los “Naranjas”.
En la segunda ronda fue a parar al Grupo A y quedó como líder con 5 puntos, con Italia como escolta (3), Alemania Federal tercero (2) y Austria cuarto (2).
En el comienzo goleó por 5 a 1 a los austriacos, con las conquistas de Ernstus Brandts, Pieter Rensenbrink de penal, Johannes Rep (2) y Wilhelmus “Willy” van de Kerkhof, mientras que Eric Obermayer descontó para el perdedor.
En el segundo encuentro fue 2 a 2 con Alemania Federal, con las conquistas de Rüdiger Abramczik y Dieter Müller para los “teutones” y de Adrianus “Arie” Haan y Reinier “René” van de Kerkhof.
En el cierre fue triunfo por 2 a 1 sobre Italia, que arrancó en ventaja con un grito de Brandts en contra de su valla y luego los “Naranjas” lo dieron vuelta de la mano de Brandts y Adrianus “Arie” Haan.
En la recordada final la Argentina se impuso por 3 a 1 en tiempo suplementario, tras haber igualado 1 a 1 los noventa minutos reglamentarios.
Dos goles de Mario Kempes y el restante de Daniel Bertoni le dieron el triunfo al elenco “Albiceleste”, en tanto, Dick Nanninga había igualado de manera transitoria para los europeos.
ITALIA 1990: LA VUELTA TRAS 12 AÑOS Y AFUERA EN OCTAVOS DE FINAL
En el Mundial de Italia 1990 volvió al torneo tras 12 años de ausencia, pero quedó afuera en octavos de final.
Integró el Grupo F y con 3 puntos quedó tercero por diferencia de gol, detrás de Inglaterra (4) y la República de Irlanda (3). Egipto cerró la tabla con 2 unidades.
En el debut fue 1 a 1 con Egipto, con goles de Willem Kieft para los europeos y de Magdi Abdelghani para los europeos.
En el segundo encuentro fue 0 a 0 con los británicos, y en el cierre fue 1 a 1 con la Republica de Irlanda, con las conquistas de Ruud Gullit para los neerlandeses y de Niall Quinn para los irlandeses.
En octavos de final quedó eliminado por Alemania Federal al caer en su casa por 2 a 1 , con goles de Jürgen Klinsmann y Andreas Brehme para los “teutones” y de Ronald Koeman de penal para los “Naranjas”.
ESTADOS UNIDOS 1994: AVANZÓ UN ESCALÓN Y SE DESPIDIÓ EN CUARTOS DE FINAL
En el mundial de los Estados Unidos 1994 avanzó un escalón mas que cuatro años antes, pero se encontró con un poderoso Brasil y lo eliminó en cuartos de final.
Fue líder del Grupo F, con 6 puntos (4 goles a favor y 3 en contra) tras un triple empate con Arabia Saudita (4 goles a favor y 3 en contra) y Bélgica (2 goles a favor y 1 en contra). Marruecos cerró sin unidades.
En el inicio derrotó por 2 a 1 a los asiáticos, con goles de Wilhelmus Jonk y Gaston Taument, mientras que Fuad Amin había abierto el marcador para los perdedores.
En el segundo encuentro cayó por 1 a 0 frente a Bélgica, con una conquista de Philippe Albert.
Y en el cierre superó por 2 a 1 a Marruecos, con tantos de Dennis Bergkamp y Bryan Roy, en tanto, Hassan Nader había igualado de manera transitoria para los africanos.
En octavos de final le ganó por 2 a 0 a la República de Irlanda, con gritos de Bergkamp y Jonk.
En cuartos de final quedó eliminado al perder por 3 a 2 frente a Brasil, a pesar de haber remontado un 0-2: Romario, Bebeto y Branco anotaron para los sudamericanos, mientras que Bergkamp y Aron Winter lo hicieron para los europeos.
FRANCIA 1998: BRASIL OTRA VEZ VERDUGO, AHORA EN SEMIFINALES
En el mundial de Francia 1998 Países Bajos dio el gran golpe al eliminar a la Argentina en cuartos de final, pero después Brasil lo mandó a jugar por el tercer puesto, que tampoco pudo lograr.
Fue líder del Grupo E con 5 puntos (+5) y luego le siguieron México (5 y +2), Bélgica (3) y Corea del Sur (1).
En el inicio igualó 0 a 0 con los “Diablos Rojos” y en el segundo encuentro aplastó a Corea del Sur por 5 a 0, con goles de Phillip Cocu, Marc Overmars, Bergkamp, Pierre van Hooijdonk y Ronald de Boer.
En el cierre empató 2 a 2 con México, tras ir en ventaja 2-0 con las conquistas de Cocu y Ronald de Boer, mientras que Ricardo Peláez y Luis “el Pájaro” Hernández, en tiempo de descuento, anotaron para los “Aztecas”.
En octavos de final venció sobre la hora por 2 a 1 a Yugoslavia, con los gritos de Bergkamp y Edgar Davids, en tanto, Slobodan Komljenović había igualado de manera transitoria para los “balcánicos”.
En cuartos de final dio el gran golpe al vencer por 2 a 1 a la Argentina, con goles de Patrick Kluivert y Bergkamp, cuando el elenco albiceleste era superior pero venía de quedar con diez hombres por la infantil expulsión de Ariel Ortega, cuando en los “Naranjas” ya había visto la roja Arthur Numan. Claudio “el Pïojo” López había empatado en forma transitoria para los sudamericanos.
En semifinales fue derrotado 4 a 2 en definición por penales ante Brasil, tra sigualar 1 a 1 en los noventa minutos reglamentarios y el alargue, con los gritos de Ronaldo para el elenco “Verdeamarelho” y Kluivert para los europeos.
En la definición por penales marcaron para los sudamericanos Ronaldo, Rivaldo, Emerson y Dunga.
Para los Países Bajos convirtieron Frank de Boer y Bergkamp, mientras que el arquero Claudio Taffarel desvió los remates de Cocu y Ronald de Boer.
Por el tercer puesto cayó por 2 a 1 frente a Croacia, con las conquistas de Robert Prosinečki y Davor Šuker para los “Balcánicos”, en tanto, Boudewijn Zenden había igualado de manera transitoria para los “Naranjas”.
ALEMANIA 2006: AFUERA EN OCTAVOS DE FINAL
En el Mundial de Alemania 2006 logró la vuelta a la competencia tras quedar ausente cuatro años antes, pero su regreso no fue el esperado, ya que quedó eliminado en octavos de final frente a la Portugal de Cristiano Ronaldo.
En el Grupo C fue escolta de la Argentina con 7 puntos por diferencia de gol (+7 contra +2) y luego le siguieron costa de Marfil (3) y Serbio y Montenegro (0).
En el inicio superó por 1 a 0 a los “balcánicos” con gol de Arjen Robben, y en el segundo encuentro derrotó por 2 a 1 a los africanos, con los gritos de Robin van Persie y Ruud van Nistelrooy, mientras que Bakary Koné descontó para el perdedor.
Ya en el cierre fue empate 0 a 0 frente a la Selección argentina, en tanto, en octavos de final quedó eliminado al caer con Portugal por 1 a 0, con una conquista de Maniche.
SUDÁFRICA 2010: OTRA VEZ LA FRUSTRACIÓN DE LLEGAR A LA FINAL Y NO PODER GANARLA
En el Mundial de Sudáfrica 2010 sumó otra frustración al llegar por tercera vez a la final y perderla, esta vez frente a España.
Fue líder del Grupo E con 9 puntos y luego le siguieron Japón (6), Dinamarca (3) y Camerún (0).
En el inicio superó por 2 a 0 a los nórdicos, con goles de Daniel Agger en contra de su valla y Dirk Kuyt, y en segundo encuentro superó por 1 a 0 a los asiáticos, con un grito de Wesley Sneijder.
En el cierre venció por 2 a 1 a Camerún con las conquistas de Robin van Persie y Klaas-Jan Huntelaar, en tanto Samuel Eto´o de penal había igualado de manera transitoria para los africanos.
En octavos de final le ganó por 2 a 1 a Eslovenia, con los gritos de Arjen Robben y Sneijder, mientras que Róbert Vittek de penal descontó para el perdedor.
En cuartos de final dio la sorpresa y superó por 2 a 1 a Brasil, con un doblete de Sneijder, en tanto, Robinho había abierto el marcador para los sudamericanos.
En semifinales derrotó por 3 a 2 a Uruguay de la mano de Giovanni “Gio” van Bronckhorst, Sneijder y Robben, en tanto, Forlán y Maximiliano Pereira descontaron para los “Charrúas”.
Y en la final fue vencido en tiempo suplementario por 1 a 0 frente a España, con gol de Andrés Iniesta.
BRASIL 2014: ELIMINADO POR LA ARGENTINA EN LOS PENALES
En el Mundial de Brasil 2014 se encaminaba a otra final, pero esta vez la Selección argentina lo frenó en semifinales por medio de los penales atajados por Sergio “Chiquito” Romero.
Fue líder del Grupo B con 9 puntos, y luego le siguieron Chile (6), España (3) y Australia (0).
En el inicio aplastó por 5 a 1 a “la Furia”, con goles de Robin van Persie (2), Arjen Robben (2) y Stefan de Vrij, mientras que Xabi Alonso de penal había abierto el marcador para los perdedores.
En el segundo encuentro superó por 3 a 2 a Australia con los gritos de Robben, van Persie y Memphis Depay para los “Naranjas” y de Tim Cahill y Michael Jedinak de penal para los oceánicos.
En el cierre venció por 2 a o a Chile, con las conquistas de Leroy Fer y Depay.
En octavos de final superó por 2 a 1 a México con goles de Wesley Sneijder, a tres minutos del final, y Klaas-Jan Huntelaar en tiempo de descuento, mientras que Giovanni dos Santos había abierto el marcador para los “Aztecas”.
En cuartos de final superó por 4 a 3 a Costa Rica en la definición por penales, tas igualar 0 a 0 en los noventa minutos reglamentarios y el alargue.
Para Países Bajos convirtieron van Persie, Robben, Sneijder y Dirk Kuyt.
Para Costa Rica anotaron Celso Borges, Giancarlo González y Christian Bolaños, mientras que el arquero neerlandés Tim Krul desvió los remates de Bryan Ruíz y Michael Umaña.
En semifinales fue eliminado por la argentina 4 2 en la definición por penales, en otro 0 a 0 tanto en los noventa minutos reglamentarios como en el alargue.
Para el elenco albiceleste anotaron Lionel Messi, Ezequiel Garay, Sergio Agüero y Maximiliano Rodríguez.
Para los Países Bajos convirtieron Robben y Kuyt, mientras que el arquero argentino Sergio “Chiquito Romero desvió los disparos de Ron Peter Vlaar y Sneijder.
Por el tercer puesto derrotó al golpeado Brasil, que como anfitrión venía de perder 7 a 1 con Alemania, con los tantos de van Persie de penal, Daley Blind y Georginio Wijnaldum.
Qatar 2022: otra vez Argentina fue verdugo en los penales
En el Mundial de Qatar 2022 Países Bajos volvió a quedar eliminado en los penales y nuevamente a manos de la Argentina, pero ahora en cuartos de final, en lo que se llamó “La Batalla d eLusail” por los cruces verbales que hubo antes, durante y después del partido, además de enfrentamientos en la cancha.
Fue líder del Grupo A con 7 puntos y luego le siguieron Senegal (6), Ecuador (4) y el anfitrión (0).
En el inicio derrotó por 2 a 0 a los africanos, con goles de Cody Gakpo y Davy Klaassen, y en el segundo encuentro fue 1 a 1 con los sudamericanos, con los gritos de Gakpo para los europeos y de Enner Valencia para los sudamericanos.
En el cierre fue victoria por 2 a 0 frente a Qatar, con las conquistas de Gakpo y Frenkie de Jong.
En los octavos de final superó por 3 a 1 a los Estados Unidos, con los gritos de Memphis Depay, Daley Blind y Denzel Dumfries, mientras que Haji Wright descontó para los norteamericanos.
En cuartos de final quedó eliminado por 4 a 3 en la definición por penales frente a la Argentina, tras haber igualado 2 a 2 los noventa minutos reglamentarios y el alargue, con goles de Nahuel Molina y Lionel Messi de penal para la “Scaloneta” y Wout Weghorst, en dos ocasiones, para los europeos, que remontaron así un 0-2 cuando se jugaba el décimo minuto de tiempo adicionado.
En la definición por penales, anotaron par el elenco “Albiceleste” Messi, Leandro Paredes, Gonzalo Montiel y Lautaro Martínez, mientras que Enzo Fernández desvió su remate.
Para los Países Bajos convirtieron Teun Koopmeiners, Weghorst y Luuk de Jong, mientras que el arquero argentino Emiliano “Dibu” Martínez rechazó los remates de Virgil van Dijk y Steven Berghuis.
#AgenciaNA






