Buenos Aires, 24 noviembre (NA) — El reciente fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional (del 21 al 24 de noviembre) no solo impulsó la cantidad de viajeros, sino que generó un crecimiento real y significativo en el movimiento económico. El formato de cuatro días fue el factor determinante, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la movilización de 1.694.000 turistas representó un aumento del 21% en la cantidad de viajeros respecto al mismo período del año pasado. Este incremento se combinó con un clima templado y una agenda de actividades muy activa en todo el país.
El indicador más contundente es el gasto: los turistas desembolsaron $355.789 millones durante el feriado, lo que implica un crecimiento real del 34% frente al gasto total registrado en el mismo fin de semana largo de 2024. Este dato subraya que, a pesar de que el gasto promedio diario por turista fue un 3,7% menor en términos reales ($91.317), el mayor tiempo de permanencia fue el factor compensatorio.
La CAME destacó que la estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024), lo cual se explica directamente por el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de realizar “escapadas”. Esta tendencia de viajes más largos fue clave para dinamizar las economías regionales y beneficiar a miles de pymes vinculadas con la actividad turística.
En el balance general de 2025, en los siete fines de semana largos celebrados viajaron 11.964.940 turistas, generando un movimiento económico estimado de $2.722.208 millones, reforzando la idea de que los feriados son un motor esencial para el turismo interno.
#AgenciaNA






