El organismo sinfónico de la Secretaría de Cultura, ofrecerá un concierto este viernes 28 en el Teatro Español, destacando el talento de sus propios integrantes en roles de dirección y composición, junto a la invitada especial Viviana Dal Santo.
La Banda Sinfónica de la Provincia de La Pampa invitó a la comunidad a disfrutar de una nueva velada musical bajo el ciclo “La Pampa Sinfónica”. El concierto titulado "Música nueva para nuestra tierra" se llevará a cabo el próximo viernes 28 de noviembre a las 21:00, en el Teatro Español (H. Lagos 44) de la ciudad de Santa Rosa. Se pueden retirar hasta dos entradas por persona en la boletería del teatro, hasta agotar las localidades.
Esta presentación tiene un carácter especial, ya que pone en valor a los músicos que conforman el organismo, presentando obras de directores y compositores de la propia banda, además de contar con la participación de la compositora invitada Viviana Dal Santo. La noche promete un recorrido emocional diverso, desde la mitología griega y paisajes exóticos, hasta la fusión sinfónica del cuarteto y el folclore de Cuyo y La Pampa.
Programa del Concierto
El repertorio seleccionado para esta ocasión incluye:
1. Pacific Dreams (Sueños del Pacífico), de Jacob de Haan y dirigida por Cristian Curti, la pieza narra la historia de Miguel, un compositor español en Sidney que, al descubrir un cuadro titulado "Sueños del Pacífico", conecta con recuerdos de Japón y la influencia asiática de la ciudad. Estructurada en cuatro movimientos, la obra es un viaje emocional que reflexiona sobre la añoranza, los momentos sorprendentes de la vida y la búsqueda constante de la felicidad.
2. Travesía (Quimera). Del compositor Damián Gigena, esta pieza retrata la ferocidad de la Quimera -inspirada en la bestia de la mitología griega, hija de los monstruos Tifón y Equidna con partes de león, cabra y serpiente- y su batalla contra Belerofonte. La música busca representar la tensión del enfrentamiento y el momento épico en que el héroe, con ayuda de Pegaso y una lanza de plomo, logra vencer al monstruo que aterrorizaba ciudades enteras.
3. Iubilare (Estreno). Composición y Dirección: Guillermo Schiavi Gon. Definida como un "cuarteto instrumental sinfónico", esta obra redefine los límites entre la música popular y académica. Toma la energía rítmica del cuarteto cordobés y la somete a un riguroso tratamiento orquestal. La obra está dedicada a la jubilación del maestro Hugo Díaz, referente de la Banda, jugando con la etimología de "Iubilare" (júbilo/alegría). Además, cuenta con una identidad visual inspirada en el surrealismo de René Magritte, reflejando las múltiples capas sonoras de la pieza.
4. Concierto de Pampa y Cuyo (Estreno). Compositora invitada: Viviana Dal Santo. Solista: Camilo Sánchez (clarinete). Dirección: Manuel Gerez. Una composición que une los paisajes y formas de vivir de Mendoza y La Pampa. Estructurada en tres movimientos (1. En tiempo de Cueca, 2. Nostalgia, 3. Gato de Pampa y Cuyo), la obra incorpora clarinete solista, piano y sintetizador. El movimiento central es un canto a la soledad del oeste pampeano, mientras que el cierre celebra la danza que une a ambas regiones.






