Home / La Pampa / Formación Continua Policial: balance preliminar del 2025 y propuestas de capacitación para 2026

Formación Continua Policial: balance preliminar del 2025 y propuestas de capacitación para 2026

El equipo de la Escuela de Especialidades del Instituto Superior Policial llevó adelante dos encuentros de trabajo, de modalidad virtual, que reunió a Unidades Operativas, jefes y jefas de Unidades Regionales, Unidades Especiales y responsables de diferentes áreas y departamentos de la Policía de La Pampa.   

El objetivo de estos encuentros fue presentar un balance preliminar del Programa Anual de Formación Continua Policial implementado en 2025 y que finaliza esta semana, además de compartir las pautas para la presentación de propuestas de capacitación a realizarse en 2026. De los encuentros, participaron el subsecretario de Formación del Ministerio de Seguridad y Justicia, Marcos Carnicelli, el rector del Instituto Superior Policial, Héctor Sosa, la vicerrectora Belén Pérez Fassi, la directora de la Escuela de Especialidades Soledad Seia, e integrantes de su equipo. Sosa señaló a la Agencia Provincial de Noticias la importancia del programa en el ordenamiento de la formación continua durante el año, ya que “otorga previsibilidad a todo lo relacionado con la capacitación del personal en servicio y además favorece la participación de todas las unidades y áreas de la Policía de La Pampa que necesitan capacitación para seguir mejorando su desempeño”. Además, explicó que “trabajar de esta forma permite que los cursos y jornadas respondan mejor a las necesidades de capacitación del personal”. Asimismo, aprovechó la oportunidad para desatacar el trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad y Justicia y Jefatura de Policía, para lograr llevar adelante todas las propuestas formativas que se planificaron para 2025.

En tanto la directora de la Escuela de Especialidades hizo un balance de lo trabajado en 2025, con más de 29 ofertas de capacitación concretadas y más de 700 participantes. Destacó que aún restan finalizar algunos de los cursos, tal como estaba previsto en el calendario académico y en la planificación anual acordada en marzo de este año.

Agradeció a todo el personal que dictó los cursos, a quienes los realizaron y destacó el rol de las mesas de trabajo un dispositivo del que participa la Escuela de Especialidades, la Subsecretaría de Formación y cada uno de los responsables de los proyectos, para ajustar detalles previos a su aprobación.

Asimismo, fue la encargada de presentar los detalles del Documento Marco y pautas para la presentación de propuestas a realizarse en 2026. Desde esta semana, a través de un formulario web incluido en ese documento compartido se habilitó el período para la presentación de proyectos, que se extenderá hasta el próximo 31 de enero de 2026.

Finalmente, el subsecretario de Formación explicó que “planificar la formación continua, tener un calendario y un programa que detalle todas las ofertas aprobadas para el año, facilita la accesibilidad y participación del personal policial en los cursos. Mucho más si esas propuestas se realizan en diferentes localidades, como ocurrió este año, con propuestas realizadas en General San Martín, Toay, Casa de Piedra, 25 de Mayo, General Pico, Macachín y General Acha”.

Por último, sumó el agradecimiento del Ministerio de Seguridad y Justicia a todo el trabajo realizado este año con la formación continua, como parte de las mejoras en la formación policial que se llevan adelante junto a Jefatura de Policía y equipo del Instituto Superior Policial. Instó a los participantes a presentar nuevas propuestas de formación para el año próximo y favorecer la articulación entre la formación y las áreas operativas en esta tarea.