Home / Nacionales / Shakira y un homenaje del mundo científico

Shakira y un homenaje del mundo científico

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – La artista colombiana Shakira fue homenajeada por el mundo científico luego de que un equipo de paleontólogos identificó una nueva especie de tortuga prehistórica y decidió bautizarla en honor a Shakira, marcando una peculiar unión entre la cultura pop y la paleontología.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la especie, denominada Shakiremys colombiana, fue descubierta en el desierto de La Tatacoa, uno de los principales puntos fósiles de Colombia.

El trabajo estuvo a cargo de especialistas de la Universidad del Rosario, quienes determinaron que el ejemplar pertenece al Mioceno Medio, con una antigüedad estimada de 13 millones de años.

Los restos hallados resultaron ser extraordinarios por su nivel de conservación: incluyen un cráneo completo y dos caparazones articulados, algo poco habitual en la región y que convierte al fósil en una pieza única para el estudio de la familia Podocnemididae.

El equipo estuvo integrado por cuatro paleontólogos y un estudiante, en colaboración con el Museo de La Tatacoa. Según explicaron, el proceso de excavación, preparación y análisis llevó más de dos años.

RASGOS ANATÓMICOS Y MODO DE VIDA

Los investigadores lograron reconstruir la forma y características de la tortuga gracias a estudios tomográficos. Entre los aspectos más llamativos se destacan:

* Ojos orientados hacia arriba, lo que sugiere que vivía en el fondo de cuerpos de agua.
* Un corte en forma de U en el caparazón, cerca del cuello, que le otorgaba mayor movilidad.
* Gran capacidad de adaptación, pudiendo habitar lagos, ríos y diferentes ambientes acuáticos.
* Dieta omnívora, basada tanto en vegetales como en pequeños animales.

Su tamaño era relativamente pequeño: el caparazón no superaba los 40 centímetros.

El paleontólogo Edwin Cadena, quien lideró la investigación, explicó que esta flexibilidad ecológica habría permitido que conviviera con otras especies de tortugas de la época en el ecosistema de La Tatacoa.

EL POR QUÉ DEL NOMBRE EN HOMENAJE A SHAKIRA

El nombre de la especie combina el apellido de la artista con el término griego emys, que se utiliza para designar a las tortugas de agua dulce.

Los científicos eligieron rendirle homenaje no solo por su vínculo cultural con Colombia, sino también porque, según contaron, su música los acompañó durante largas jornadas de campo.

Además, encontraron paralelos poéticos entre la paleontología y algunas letras de Shakira, especialmente aquellas que hablan de orígenes y evolución.

Antes de anunciarlo, los investigadores contactaron a la cantante, quien dio su aprobación para utilizar su nombre.

Cadena destacó que recurrir a figuras reconocidas ayuda a conectar la ciencia con el público general y despertar interés en temas que suelen parecer lejanos.

Esta nueva especie permite comprender mejor la evolución de las tortugas que hoy viven en los grandes ríos de la región, Amazonas, Orinoco y Magdalena, y fortalece el valor científico del desierto de La Tatacoa como uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del continente.

Actualmente, el fósil de Shakiremys colombiana se exhibe en el Museo de Historia Natural La Tatacoa, en La Victoria, Huila, donde se convirtió rápidamente en una de las piezas más visitadas.

#AgenciaNA