Buenos Aires, 27 de noviembre (NA) – El lanzamiento oficial del Black Friday, este viernes, llega con una novedad que nadie tenía: una plataforma de e-commerce china, que no es Shein, ni Temu, ni Aliexpress, ofrecerá 15.000 pesos de descuento en compras superiores a 30.000 pesos, envío gratis sin monto mínimo y ofertas relámpago, con descuentos de hasta el 50 por ciento.
De la singapurense Shopee se trata, que hizo una breve experiencia en el país durante nueve meses de 2022, hasta que a las 11:59 p.m del 30 de octubre de ese año cesó sus operaciones, en un contexto de incertidumbre económica global y altos costos que afectó su rentabilidad, según recogió la agencia Noticias Argentinas.
La explicación actual a por qué pausaron las operaciones en 2022 es que la determinación formó parte de un ejercicio más amplio de priorización del negocio, durante el cual consolidaron sus recursos para América Latina en mercados como Brasil, que en ese momento contaba con un perfil operativo más maduro.
#AgenciaNA
“Con esa etapa concluida, y con Brasil desempeñando ahora un papel estratégico como pilar de nuestra presencia regional, regresamos a la Argentina con una base más sólida y una experiencia operativa más robusta”.
En Brasil son una de las principales plataformas de comercio electrónico, con un tercio de la población visitando la aplicación mensualmente y el mayor volumen de pedidos a nivel nacional.
La decisión de retornar a la Argentina tiene que ver con priorizar los mercados donde creen que pueden crear valor sostenible y a largo plazo.
El ecommerce local ya representa el 25% de las ventas totales de las empresas encuestadas por CACE y Kantar, un salto considerable desde el 15% registrado en 2023.
LA PLATAFORMA CUMPLIÓ 10 AÑOS
Fundada en 2015 en Singapur por el empresario y multimillonario Forrest Li Xiaodong, que es presidente y director ejecutivo de Sea Limited, empresa tecnológica con filiales como Garena, Shopee y Monee, ya subió en línea un amplio catálogo de categorías provenientes de China, Asia en general y Brasil, como belleza, papelería; hogar, muebles y jardín; bolsos de hombre; celulares y gadgets; salud; ropa de mujer; madre y bebé; moda para bebés y niños; calzado de hombre; joyas y relojes; videojuegos; deportes y fitness; calzado de mujer; viajes y equipaje; bolsos y carteras de mujer; ropa de hombre; electrónica; mascotas; accesorios de moda; juguetes y hobbies; electrodomésticos y computación.
“En la Argentina vemos una población altamente conectada y con gran dominio digital, abierta a nuevas experiencias de compra en el comercio electrónico”, adelantaron desde la firma.
“La expansión hacia el país aprovechará nuestra infraestructura logística entre Brasil y la Argentina y nuestra red de vendedores de confianza, ya establecidas para atender a otros mercados de América Latina”, continuaron.
Para concluir: “En esta fase inicial, las operaciones se centrarán en ampliar el surtido de productos disponible para los consumidores argentinos”.
NUEVO JUGADOR CHINO
La presencia de un nuevo jugador chino en la oferta online agrega más elementos a los esgrimidos desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que reclaman por el crecimiento en 2025 de las importaciones puerta a puerta —que en septiembre representaron US$90 millones— y su impacto en las ventas de las Pymes.
Un récord absoluto de más de 4.000 productos terminados ingresó al país en octubre, en su gran mayoría despachados por las plataformas chinas online, como Shein y Temu.
Integran el listado alimentos —como carnes, lácteos, pescados, verduras, frutas y panificados—, bebidas, artículos de higiene, bazar, indumentaria, calzado, electrodomésticos e instrumentos musicales.
El ingreso de los bienes de consumo creció en volumen 62% interanual, solo superadas por los vehículos (115%) y el rubro “otros”, que incluye envíos por courier y artículos comprados a plataformas como Shein, Temu, Aliexpress o Amazon, con un salto del 237%,
La CIAI impulsa un proyecto de ley “anti-Shein” para regular la importación masiva de productos de plataformas chinas como Shein y Temu, mientras que la CACE planteó la necesidad de reducir la carga impositiva local, especialmente de Ingresos Brutos, dado que hay productos que se venden online que tienen doble retención.
Pero nada de eso se interpondrá este viernes entre los consumidores que visiten las marcas en el Black Friday y el festival de descuentos y ofertas de los ecommerce y marketplace, en las cuales los chinos llevan la delantera en agresividad comercial.
En el primer semestre de 2025, el comercio electrónico local alcanzó una facturación de 15 billones de pesos incluido IVA, lo cual representa un crecimiento del 79% en comparación con el mismo período de 2024, según el informe Mid Term 2025 (CACE y Kantar).
Al tiempo que, la inflación acumulada en ese período fue de 39%, mostrando así una mejora en términos reales de la facturación.
Las categorías que más contribuyeron a la facturación del comercio online fueron Línea blanca, Herramientas y construcción y Accesorios para motos y autos.
Además, se contabilizaron 204 millones de unidades vendidas y el ticket promedio por orden se situó en 102.449 pesos.






