Home / Nacionales / Aerolíneas latinoamericanas transportaron un 2,7% menos de carga en octubre

Aerolíneas latinoamericanas transportaron un 2,7% menos de carga en octubre

Buenos Aires, 28 noviembre (NA) — Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron una disminución interanual del 2,7% en la demanda de carga aérea en el mes de octubre, lo que marca el crecimiento más lento de todas las regiones, igualado por Norteamérica, mientras que la capacidad de carga en bodega ofrecida, aumentó un 2,8% interanual.

Estos datos se desprenden del informe difundido este viernes por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

En lo que hace a la demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 4,1% en comparación con los niveles de octubre de 2024 (+4,8% para operaciones internacionales).

La capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 5,1% en comparación con octubre de 2024 (+6,4% para operaciones internacionales), mientras que la demanda de carga aérea creció un 4,1% interanual en octubre, marcando el octavo mes consecutivo de expansión y estableciendo un nuevo récord mensual de volúmenes.

“Si bien la ruta comercial Asia-Norteamérica extendió su contracción a seis meses, octubre registró un crecimiento de dos dígitos o casi dos dígitos dentro de Asia, entre Oriente Medio y Europa, y entre Europa y Asia”, señaló Willie Walsh, Director General de la IATA.

“Este cambio en el patrón de crecimiento demuestra que la carga aérea está permitiendo que las cadenas de suministro globales se adapten al impacto de los aranceles estadounidenses. Esta noticia positiva es especialmente significativa ahora que el sector de la carga aérea entra en la temporada alta de envíos del cuarto trimestre”, agregó.

El comercio mundial de mercancías creció un 5,3% interanual en septiembre, mientras que la producción industrial mundial aumentó un 3,7% interanual en septiembre, el ritmo más rápido desde marzo de 2025 y la lectura mensual más sólida desde finales de 2022.

Los precios del combustible para aviones aumentaron un 2,5 % en octubre, incluso con la caída del crudo. La contracción del mercado del diésel impulsó el diferencial del crack para aviones a casi el doble del nivel del año pasado.

La confianza en el sector manufacturero mundial se fortaleció ligeramente en octubre, con el PMI subiendo por tercer mes consecutivo hasta alcanzar 51,45. Los nuevos pedidos de exportación se deterioraron ligeramente hasta 48,31, manteniéndose por debajo del umbral de expansión de 50 puntos, lo que refleja la cautela ante la incertidumbre arancelaria.

RENDIMIENTO REGIONAL EN OCTUBRE

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual del 8,3% en la demanda de carga aérea en octubre. La capacidad aumentó un 7,3% interanual.

Las compañías de Norteamérica mostraron una disminución interanual del 2,7% en el crecimiento de la carga aérea en octubre, el peor desempeño de todas las regiones, al igual que América Latina. La capacidad aumentó un 0,1% interanual.

A su vez, las aerolíneas europeas registraron un aumento interanual del 4,3% en la demanda de carga aérea en octubre. La capacidad aumentó un 4,3% interanual, mientras que las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento interanual del 5,7% en la demanda de carga aérea en octubre. La capacidad aumentó un 10% interanual.

Finalmente, las aerolíneas africanas experimentaron un aumento interanual del 16,6% en la demanda de carga aérea en octubre, el mayor incremento de todas las regiones. La capacidad aumentó un 20,0% interanual.

CRECIMIENTO DE LAS RUTAS COMERCIALES

En octubre de 2025, los volúmenes de carga aérea aumentaron en la mayoría de los principales corredores comerciales, con la notable excepción de las rutas entre Norteamérica y Asia, y dentro de Europa. La ruta Europa-Asia registró el mejor desempeño, con un crecimiento de dos dígitos, seguida de sólidas ganancias en las rutas Oriente Medio-Asia, África-Asia y dentro de Asia. La ruta Europa-Norteamérica también registró un modesto crecimiento positivo. La ruta Europa-Oriente Medio se mantuvo prácticamente sin cambios. #AgenciaNA.