Home / Nacionales / Impuestos de la Cuidad: ABL, patentes e Ingresos Brutos llegan con cambios en 2026

Impuestos de la Cuidad: ABL, patentes e Ingresos Brutos llegan con cambios en 2026

Buenos Aires, 28 noviembre (NA) – El Gobierno porteño logró aprobar su propuesto de Presupuesto 2026, en el que se incorporan cambios a nivel impositivo.

Según el texto de cálculos y gastos de la administración de Jorge Macri, el próximo año el Impuesto Inmobiliario se actualizará solamente por la inflación.

En este caso, para hacer los cálculos se toma la valuación de los inmuebles en el momento en que se emiten las facturas. Por ejemplo, en la cuota correspondiente a enero de 2026, se tiene en cuenta la inflación de agosto de 2025 y así sucesivamente con los siguientes meses.

QUÉ PASARÁ CON EL ABL

En tanto, la tasa del ABL se actualizará también por inflación para las propiedades que tengan una valuación fiscal igual o inferior a $32 millones, según supo la Agencia Noticias Argentinas.

En el caso de los inmuebles cuyo valor fiscal sea superior a ese monto, la tasa del ABL se actualizará por inflación y se sumará un 1 por ciento mensual.

Para lo que utilicen el pago anticipado habrá un descuento del 10 por ciento, y por un buen cumplimiento de pago en 2025 también se dará un 10 por ciento de bonificación, que se aplicará sobre cada una de las cuotas mensuales del 2026, pagando a término cada una de ellas.

Además, el Presupuesto 2026 contempla una bonificación del 10 por ciento anual para los que estén adheridos al pago por débito automático.

Sigue, en tanto, la exención de ABL para jubilados, pensionados y personas con discapacidad. Durante el 2025, el beneficio alcanzó a 85.426 jubilados y pensionados. Para el 2026, los requisitos para acceder al beneficio será: “que la propiedad tenga una Valuación Fiscal Homogénea igual o menor a $48,5 millones; que la propiedad en cuestión sea vivienda única y permanente; percibir un haber igual o menor a cuatro veces la jubilación mínima”.

INGRESOS BRUTOS

En cuanto a Impuesto sobre los Ingresos Brutos habrá una exención total y reducción gradual para los trabajadores no profesionales.

El esquema será: 100% de exención para las primeras tres categorías A, B y C (118.332 contribuyentes beneficiados); 75% para las cinco categorías siguientes (28.868 contribuyentes beneficiados).

El beneficio es para los trabajadores no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, con un universo de 147.200 contribuyentes.

Entre estos servicios figuran plomería, electricidad y gas, peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza, entre otros.

IMPUESTO A LOS SELLOS

En el próximo período en la Ciudad se mantendrá vigente la exención del 100% de este impuesto para las operaciones de compraventa de viviendas únicas, familiares y de ocupación permanente cuyo valor sea inferior a $226.100.000.

A la vez, se reducirá la alícuota de 3,5% a 2,7% para aquellas operaciones de hasta ese importe, siempre que sea para segundas o más viviendas.

También se elimina el Impuesto de Sellos a los créditos hipotecarios para vivienda única, pasando de 1% a 0%.

AUTOS ELÉCTRICOS

En 2026 también seguirán exentos del pago del impuesto los autos eléctricos, mientras que para los híbridos se mantendrá el esquema actual, que establece exención del impuesto durante los primeros dos años y una progresiva reducción anual del beneficio, hasta que en el sexto año comienza a abonar el impuesto completo. #AgenciaNA