Home / Nacionales / La preocupación de las farmacéuticas sobre los discursos antivacunas

La preocupación de las farmacéuticas sobre los discursos antivacunas

Buenos Aires, 28 noviembre (NA) – La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que reúne a empresas farmacéuticas que investigan, desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país, expresó su “profunda preocupación ante la promoción de discursos antivacunas”.

“La evidencia científica es clara y contundente: las vacunas son uno de los hitos más transformadores de la medicina moderna y salvaron millones de vidas en los últimos 100 años”, señalaron desde la entidad en un informe al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Asimismo, añadieron: “Según la Organización Mundial de la Salud, hoy existen inmunizaciones capaces de prevenir más de 30 enfermedades potencialmente letales, evitando entre 3,5 y 5 millones de muertes cada año; UNICEF estima que solo en la infancia la vacunación salva entre 2 y 3 millones de vidas anuales”.

“En Argentina, gracias a décadas de políticas de vacunación sostenidas, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud de la Nación, no se registran casos de rubéola congénita desde 2009 y el último caso de poliomielitis fue en 1984. Estos logros no son casuales: son el resultado de la ciencia, la innovación y la responsabilidad colectiva en términos de vacunación”, expresaron.

Además, señalaron: “La difusión de desinformación desconoce esta historia de avances y pone en riesgo la salud pública, especialmente la de los más vulnerables. En un contexto global donde los discursos basados en falacias, opiniones infundadas e ideologías sin respaldo generan retrocesos sanitarios, es imprescindible acompañar y proteger el valor de la inmunización, una herramienta segura, eficaz y esencial para una sociedad más saludable”.

“Esta preocupación se ve agravada por el descenso sostenido de tasas de vacunación evidenciado en nuestro país en los últimos años, con coberturas inferiores a las necesarias para proteger a la comunidad y evitar la reaparición de enfermedades hasta ahora controladas. CAEMe reafirma su compromiso con la evidencia científica, con la salud de la población y con el fortalecimiento de la confianza en las vacunas como política de Estado”, culminaron.

#AgenciaNA