Buenos Aires, 28 noviembre (NA) – El turismo en la Patagonia Argentina continúa creciendo como una de las experiencias naturales más buscadas del país. Cada año, miles de viajeros llegan atraídos por sus paisajes de montañas, lagos, bosques subantárticos y la posibilidad de vivir aventuras en entornos de conservación únicos.
La región se posiciona como un destino ideal para quienes buscan desconexión, silencio y paisajes distinguidos de la geografía nacional como a nivel mundial. Desde Santa Cruz hasta Tierra del Fuego, el sur argentino se destaca por sus glaciares, valles modelados por el hielo y pueblos rodeados de naturaleza extrema. Según conoció la Agencia Noticias Argentinas, este ambiente, combinado con infraestructura turística en crecimiento, transforma a la Patagonia en un escenario perfecto para explorar senderos, lagunas, miradores y cursos de agua originados en la cordillera.
Recién al adentrarse en el noroeste santacruceño aparece uno de los protagonistas del turismo regional: el Río de las Vueltas, también conocido como río Gatica. Este curso glaciar, rodeado por montañas del Parque Nacional Los Glaciares, ofrece uno de los paisajes más impactantes del país y funciona como un corredor natural que conecta glaciares, lagunas, bosques y la localidad de El Chaltén.
¿DÓNDE NACE Y QUÉ RECORRIDO HACE EL RÍO DE LAS VUELTAS?
El río nace en el lago del Desierto y serpentea entre cordones montañosos como el Gorra Blanca, Marconi y Martínez de Rozas hasta desembocar en el lago Viedma. Su valle de forma rectangular presenta bosques de lenga, colihue, ñire y notro, además de fauna característica como el huemul patagónico, lo que lo convierte en un destino ideal para el ecoturismo.
A lo largo del recorrido del Río de las Vueltas, los visitantes encuentran atractivos naturales que se pueden explorar en distintos niveles de dificultad. Entre los sitios y actividades más destacadas se encuentran:
Lago del Desierto
* Allí se puede navegar, caminar por senderos cortos y tener vistas al glaciar Vespignani.
Laguna Cóndor
* Ideal para realizar caminatas y observación de aves.
Valle del Río de las Vueltas
* Tiene recorridos escénicos ideales para la fotografía y miradores naturales.
El Chaltén
* La base permite hacer senderismo hacia la Laguna de los Tres y Laguna Torre.
Miradores del Fitz Roy y Torre
* Ofrece vistas panorámicas del macizo.
Zona del delta en el lago Viedma
* Regala hermosos paisajes para hacer fotografía y avistaje de fauna.
Kayak y cicloturismo
* Las mismas son actividades aptas para quienes buscan aventura moderada.
El recorrido también invita a realizar Trekking de nivel internacional, ya sea hacia los glaciares cercanos o por los senderos que bordean el río. El entorno ofrece oportunidades únicas para:
* Observar meandros desde puntos elevados.
* Explorar bosques subantárticos.
* Acceder a miradores naturales.
¿CÓMO IR A RÍO DE LAS VUELTAS DESDE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES?
Llegar desde la Ciudad de Buenos Aires implica recorrer cerca de 2.500 kilómetros. La forma más práctica es volar hasta El Calafate y continuar 215 kilómetros por ruta hasta El Chaltén, donde comienza la mayor parte de las excursiones vinculadas al Río de las Vueltas.
Por su origen glaciar, su valor ecológico y su relación directa con destinos icónicos de la Patagonia, el Río de las Vueltas se consolida como uno de los corredores turísticos más importantes de Santa Cruz. Es un lugar donde la naturaleza se muestra en su máxima expresión y el turismo encuentra un escenario perfecto para la aventura. #AgenciaNA.






