Home / La Pampa / Cuarto Trimestre: La Salud Cardiovascular en el Posparto

Cuarto Trimestre: La Salud Cardiovascular en el Posparto

La Dra. Lorena Brocal, especialista en cardiología, resalta la importancia de cuidar la salud cardiovascular de las mujeres no solo durante el embarazo, sino también en el período posparto, al que ella se refiere como el “cuarto trimestre”. Durante una entrevista reciente, la doctora explicó que este período es crucial para prevenir enfermedades cardiovasculares y abogó por que tanto la población en general como la comunidad médica reconozcan la relevancia de este tiempo extendido.

El Reto del “Cuarto Trimestre”

Según Brocal, el “cuarto trimestre” es el tiempo que transcurre después del parto, un período clave para la salud de la mujer. “El riesgo que implica un embarazo, por la sobrecarga de trabajo que tiene la mamá, no culmina con el nacimiento del bebé”, advirtió. Este concepto hace hincapié en que los primeros meses y años tras el nacimiento son esenciales para prevenir complicaciones de salud a largo plazo.

Brocal destacó que cerca del 30% de los embarazos experimentan algún tipo de evento adverso, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares futuras. Es crucial que las mujeres que hayan tenido complicaciones como hipertensión gestacional, preeclampsia, eclampsia, diabetes gestacional, parto prematuro, o hijos con bajo peso, reciban un seguimiento adecuado.

Importancia del Control Médico y los Hábitos Saludables

La doctora enfatizó la necesidad de realizar un control médico a las seis semanas del posparto para asegurarse de que el sistema cardiovascular ha vuelto a la normalidad. “Las mujeres que han tenido eventos adversos durante el embarazo tienen a posterior mayor riesgo de enfermedad cardiovascular”, afirmó. En su experiencia, muchas mujeres no priorizan este control porque están enfocadas en el cuidado de sus bebés recién nacidos.

A través de esta entrevista, Brocal aprovechó para señalar algunas recomendaciones que pueden ayudar a reducir el riesgo de problemas cardiovasculares. Entre estas sugiere el cese del hábito de fumar, la adopción de una alimentación saludable, la práctica regular de actividad física, y el control del peso. Asimismo, recomendó la planificación de futuros embarazos para disminuir complicaciones potenciales.

Desafío en la Prevención y Planificación del Embarazo

Brocal mencionó que las consultas médicas previas al embarazo no son comunes, pero destaca su importancia para establecer estrategias preventivas. “Antes de planear un embarazo sería como el momento ideal porque uno puede instaurar todas estas estrategias”, afirmó, refiriéndose a la prevención de complicaciones que pueden surgir al inicio del embarazo.

Enfatizó que la atención médica preventiva antes y después del embarazo aún no está suficientemente instalada, siendo frecuente solo cuando existen factores de alto riesgo que hacen que los obstetras deriven a las mujeres a un cardiólogo.

Finalmente, la Dra. Lorena Brocal instó a las mujeres a no olvidar su salud cardiovascular después del nacimiento de un hijo y a asegurar un seguimiento adecuado antes, durante y después del embarazo. Estos controles son fundamentales para cuidar de la salud a largo plazo y prevenir enfermedades cardiovasculares graves.