El Noble abrió sus puertas para recibir a los embajadores de la Unión Europea, festejar el Día de Europa y estrenar sus flamantes certificaciones internacionales
Banderas azules con estrellas doradas flamearon este martes, sobre los 7.000 m² de la planta de El Noble, en la provincia de Buenos Aires. Allí, la pyme que nació amasando empanadas criollas recibió a seis embajadores europeos -y al propio representante de la UE (Amador Sánchez Rico)- para celebrar el Día de Europa y, de paso, brindar por las nuevas credenciales que le abren las puertas del Viejo Mundo: las certificaciones FSSC 22000 (seguridad alimentaria) y SMETA (ética y sustentabilidad).
Los diplomáticos, Amador Sánchez Rico (UE), Karl Dhaene (Bélgica), Efstathios Paizis Paradellis (Grecia), Gonçalo Teles Gomes (Portugal), Dario Savoriti (Italia) y Peter Neven (Alemania), caminaron entre cintas transportadoras y cámaras de congelado, mientras técnicos de bata blanca repasaban controles de trazabilidad que ya cumplen los estándares europeos.
El recorrido culminó en una mesa sin fronteras donde la harina habló todos los idiomas: pirok alemán, carbonade flamande, empanada gallega y panzerotti italiano, cada bocado reinventado con la impronta criolla de El Noble.
“TRABAJO SERIO QUE ABRE PUERTAS”
“Recibir a los representantes de la Unión Europea en nuestra casa es un orgullo y una señal clara de que el trabajo serio y sostenido abre puertas en los mercados más exigentes”, celebró Gaspard Hambuckers, CEO de Delicias Argentinas, holding de El Noble. Las nuevas etiquetas, añadió, “refuerzan nuestro compromiso con la excelencia productiva, la trazabilidad y la responsabilidad social”.
DE LA ESQUINA AL CONTINENTE
Nacida hace tres décadas con un local a la calle, El Noble exporta hoy a Chile, Uruguay y Paraguay. Con FSSC 22000 y SMETA en la vidriera, la empresa podrá vender sus productos ultracongelados a la UE sin barreras adicionales, en un mercado que consume 350 mil millones de euros al año en alimentos listos para comer.
UN PUENTE DE HARINA Y FUTURO
La visita formó parte de la agenda oficial de la Delegación de la Unión Europea para estrechar lazos comerciales y culturales con Argentina. Mientras tanto, El Noble se despidió del Día de Europa con aroma a masa recién horneada y la vista puesta en un continente que ya lo espera en su mesa.